La tecnología de seguridad convierte el Big Data en ventaja empresarial
Publicado por Redacción Portal ERP España en 06/10/2025 en IT SecurityADT destaca que las nuevas soluciones transforman la protección en plataformas estratégicas para la gestión corporativa
José González Osma, director general de ADT. Foto: cortesía. Portal ERP España.
El sector de la seguridad empresarial está atravesando una transformación profunda, marcada por la integración de tecnologías como el Big Data y el Internet de las Cosas (IoT). Las soluciones de protección han dejado de ser meros sistemas de disuasión y supervisión para convertirse en plataformas digitales capaces de generar datos críticos, útiles para optimizar la gestión y mejorar la rentabilidad de las organizaciones.
Según José González Osma, director general de ADT —empresa especializada en seguridad electrónica con enfoque tecnológico—, “estamos asistiendo a una verdadera revolución tecnológica en el ámbito de la seguridad”. En su opinión, los sistemas actuales no se limitan a detectar amenazas, sino que funcionan como sensores inteligentes distribuidos por toda la infraestructura. Estos dispositivos recopilan información que, una vez procesada digitalmente o mediante inteligencia artificial, ofrece “una visión sin precedentes sobre la operativa empresarial”.
Las soluciones avanzadas de seguridad están redefiniendo el concepto de éxito empresarial al proporcionar datos que permiten mejorar la eficiencia operativa. Entre las tecnologías destacadas se encuentra la analítica de vídeo inteligente. Las cámaras de videovigilancia ya no solo capturan imágenes, sino que reconocen patrones, cuentan personas, detectan objetos, analizan comportamientos y generan mapas de calor. Estas funciones permiten obtener métricas precisas sobre el flujo de clientes, la disposición de espacios y la identificación de anomalías.
Te puede interesar: Cisco mejora la detección de suplantación en correos con PDFs
Otro avance relevante es el control de accesos basado en datos y biometría. Los sistemas emplean tecnologías como tarjetas inteligentes, credenciales móviles y reconocimiento biométrico para registrar quién accede, cuándo y dónde. El análisis de estos datos facilita la optimización de horarios, el cumplimiento normativo y la detección de patrones inusuales, lo que repercute directamente en la seguridad y la eficiencia.
La gestión unificada desde plataformas digitales también representa un salto cualitativo. La posibilidad de consultar en tiempo real eventos de alarma, registros de acceso, grabaciones de vídeo y el estado de los dispositivos desde un smartphone permite una supervisión remota y ágil, mejorando la operativa empresarial.
Además, la automatización inteligente y la conectividad IoT permiten crear escenas personalizadas e interactuar con otros dispositivos. Estas funciones van más allá de la seguridad, ya que posibilitan acciones como el armado automático del sistema, el control de iluminación o la climatización, contribuyendo a la eficiencia energética y a una gestión más eficaz de las instalaciones.
González Osma subraya que “las empresas no deben ver la seguridad como un gasto, sino como una inversión estratégica que genera valor añadido”. Añade que las organizaciones que apuesten por estas tecnologías “no solo estarán más protegidas, sino que también serán más inteligentes, ágiles y competitivas”.
La evolución del sector de la seguridad empresarial no solo responde a las amenazas actuales, sino que se posiciona como un aliado estratégico en la toma de decisiones, la eficiencia operativa y la competitividad corporativa.