Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Multas de hasta 150.000€ para los ERP: no cumplir ya no es una opción

Publicado por Isabel Nogales, directora de fiskaly Iberia en 10/07/2025 en Artículo

Compartir:

«Cumplir con Verifactu no es un simple ajuste del software. Supone un compromiso y esfuerzo técnico relevante para los proveedores de ERPs»

Isabel Nogales, directora de fiskaly Iberia. Foto: cortesía. Portal ERP España.

La fiscalidad en España está en plena transformación y, esta vez, el cambio es inminente. Con la Ley Antifraude (Ley 11/2021) y la obligación de cumplir con los sistemas Verifactu en marcha, el mensaje es claro: la lucha contra el fraude fiscal pasa directamente por el software. Si desarrollas o distribuyes un software de facturación, este cambio te afecta de lleno.

La normativa tiene un objetivo claro: frenar el fraude fiscal y aumentar la transparencia en la facturación. Para ello, exige que los sistemas informáticos se adapten a nuevos requisitos técnicos muy concretos antes del 29 de julio de 2025.

Entre ellos destacan la firma electrónica de los registros, el envío de la información a la Agencia Tributaria (ya sea en tiempo real o mediante hash encadenado), la generación de códigos QR en las facturas o la garantía de inalterabilidad y conservación de los registros. Pero quizás esta no es la parte más compleja de la normativa, sino que es una regulación viva, y que podemos esperar que esté en continuo cambio y adaptación durante bastante tiempo.

Cumplir con Verifactu no es un simple ajuste del software. Supone un compromiso y esfuerzo técnico relevante para los proveedores de ERPs, que deben asegurarse de cumplir la normativa desde el primer día, mantener sus sistemas actualizados constantemente conforme a las actualizaciones de la AEAT, y proteger los datos fiscales de sus clientes con los más altos estándares.

Te puede interesar: Fiskaly advierte de un posible “apagón fiscal” por falta de adaptación a Verifactu

Si no lo hacen, las consecuencias son graves. La Ley contempla sanciones de hasta 150.000€ por sistema y por ejercicio para el fabricante o distribuidor del software que no cumpla. Además, el cliente también puede recibir una multa de 50.000€ por ejercicio si utiliza un software no conforme. Es decir, que el impacto puede ser doble: para el proveedor del ERP y para sus clientes. Esto convierte el cumplimiento en una responsabilidad compartida, y en una urgencia que ya no se puede ignorar.

Por ello, es fundamental que los proveedores de ERPs actúen con la antelación suficiente para garantizar la adaptación técnica de sus sistemas, probar sus integraciones, y asegurar la correcta trazabilidad de los datos fiscales. Y quedan apenas 2 meses: a partir del 29 de julio de 2025, todos los software con capacidad de facturación que se comercialicen en España deberán estar adaptados obligatoriamente a Verifactu, independientemente de que sus antiguos clientes todavía no tengan que cumplir con la normativa hasta 2026. De hecho, tal y como ha publicado recientemente la AEAT, todo nuevo cliente que adquiera un software de facturación a partir de esa fecha, tendrá que usar un software conforme con Verifactu de manera obligatoria.

Implementar los requisitos técnicos de las diferentes agencias tributarias en España y mantener el cumplimiento fiscal siempre al día, no es solo una cuestión de desarrollo informático, sino que requiere una profunda comprensión legal de los diferentes escenarios, exenciones y particularidades contemplados en la facturación de todo tipo de empresas. Lo hemos visto en el caso de TicketBAI, donde las tres Haciendas vascas publican constantemente novedades que requieren una actualización del software. Por eso, delegar esta tarea en un partner especializado en cumplimiento fiscal que garantice la conformidad al 100% se vuelve especialmente relevante a la hora de evitar sanciones significativas.

De esta necesidad de las empresas nacen soluciones tecnológicas que permiten abordar esta y futuras adaptaciones de una forma más ágil, como la integración de APIs especializadas para el cumplimiento fiscal. Desde fiskaly en España ofrecemos la API SIGN ES, que permite con una sola integración cumplir no solo con Verifactu, sino también con otras normativas fiscales en España como TicketBAI en País Vasco, como lo será la próxima legislación fiscal de Navarra, o la facturación electrónica B2B obligatoria marcada por la Ley Crea y Crece.

El 29 de julio de 2025 está a la vuelta de la esquina. Y las sanciones por el incumplimiento de Verifactu, lejos de ser simbólicas, suponen un riesgo real para la viabilidad económica de muchos proveedores de software. Pero más allá del cumplimiento, estamos ante una oportunidad: la de ofrecer soluciones robustas, seguras y preparadas para el futuro de la fiscalidad en España.

En fiskaly sabemos que adaptarse no solo es obligatorio: es también una ventaja competitiva. Y el momento de hacerlo es ahora.

 

Publicado por Isabel Nogales, directora de fiskaly Iberia en 10/07/2025 en Artículo

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar información sobre cómo usas el Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', consientes la optimización del sitio mediante el uso de cookies. ¡Aceptar!