Julia Bernal: “El código abierto es la clave y la base de la soberanía digital”
Publicado por Redacción Portal ERP España en 04/11/2025 en EntrevistaRegional Leader de Red Hat para la región mediterránea, Bernal hace en esta entrevista una invitación a mirar la transformación digital como un proceso compartido, basado en el talento, la cooperación y el conocimiento libre

Julia Bernal, en un momento de la entrevista. Foto: cortesía Red Hat. Portal ERP España.
Julia Bernal, líder regional para el Mediterráneo y Country Manager de Red Hat para el mercado ibérico, dirige desde España una de las áreas más dinámicas de la compañía en EMEA, con países como España y Portugal que destacan por su adopción de tecnologías abiertas y de nube híbrida. Con más de 25 años de experiencia en el sector TI, Bernal aporta una visión estratégica consolidada sobre la evolución del software abierto y su papel en la transformación digital empresarial.
En esta conversación con Portal ERP España, Bernal analiza la evolución del mercado ibérico, los retos de talento y liderazgo, y la importancia de los valores del open source como motor de innovación.
Portal ERP España: ¿Cómo describiría la evolución reciente del mercado ibérico?
Julia Bernal: El mercado ibérico está evolucionando muy bien en cuanto a la adopción de nube híbrida y tecnologías abiertas. Todo lo que son plataformas de nube híbrida, que es en lo que Red Hat basamos nuestra propuesta de valor, está avanzando a un ritmo bastante bueno. La verdad es que estamos presentes en la mayoría de los clientes de todos los sectores, tanto de entidades financieras como de entidades públicas. En todas las industrias tenemos una presencia muy alta y seguimos creciendo a un buen ritmo.
Portal ERP España: ¿Qué lugar ocupan España y Portugal en comparación con otras regiones europeas en adopción de este tipo de tecnología?
Julia Bernal: Estamos bastante bien posicionados respecto al resto de las regiones de Europa, Oriente Medio y África. Estamos, yo diría, que en las primeras posiciones en adopción de tecnología de Red Hat de código abierto y de plataforma de nube híbrida.
Portal ERP España: ¿Qué prioridades estratégicas tiene Red Hat actualmente en la región ibérica? ¿Cómo se alinean con las necesidades de este mercado?
Julia Bernal: Las prioridades estratégicas son seguir impulsando nuestras tecnologías de código abierto y nube híbrida, ayudar a las organizaciones a adoptar la IA como una gran fuerza transformadora y adoptar estas tecnologías y a integrarlas dentro de sus aplicaciones.
Otra de nuestras prioridades es crear plataformas donde puedan convivir tecnologías de virtualización, máquinas virtuales con contenedores, que es donde están yendo la mayoría de las aplicaciones, con IA, para que podamos simplificar la gestión y la operación de las plataformas de nuestros clientes para poder darles flexibilidad, apertura, transparencia y seguridad, al basarse en plataformas de código abierto.
Y también otro de los temas importantes es el de la soberanía digital, para que los clientes puedan estar seguros respecto a dónde están sus datos, cuál es la pila de software que utilizan y poder tener el control sobre sus plataformas y sobre sus datos.
Portal ERP España: El open source se ha convertido en la base de la IA generativa. ¿Qué papel juega en la soberanía del dato en Europa?
Julia Bernal: El open source juega un papel muy relevante. De hecho, Red Hat lleva ya 30 años trabajando en este modelo, que potencia la innovación colaborativa en comunidades en las que se codesarrolla todo nuestro software. Nosotros respaldamos los principios de código abierto de Naciones Unidas.
Creemos que el código abierto juega un papel fundamental en la soberanía digital. Por un lado, porque proporciona transparencia y confianza: el código es público y puede ser auditado y detectarse vulnerabilidades de manera muy rápida. Por otro lado, proporciona control a las organizaciones porque pueden adaptar el código a sus necesidades específicas y también pueden decidir dónde despliegan ese código, si en sus data centers, en cualquiera de las nubes públicas que existen o en cualquiera de las nubes locales.
Por último, también proporciona seguridad al ser una comunidad enorme que está constantemente revisando el código, la cadena de suministro y detectando posibles problemas. Por eso, el código abierto para nosotros es la clave y la base de la soberanía digital porque va a proporcionar a las organizaciones ese control y esa libertad de elección.
Portal ERP España: ¿Cuáles son los principales retos de adopción para las grandes empresas y las administraciones públicas en la Península Ibérica?
Julia Bernal: En cuanto a la integración de IA en nube híbrida, las barreras son bastante similares a las que se encuentran en otros países de Europa. Una de las principales es la falta de talento. La mayoría de las organizaciones consideran que hay una gran falta de talento para adoptar estas nuevas tecnologías.
Otra de las barreras son los costes de las infraestructuras. A veces, depende de cómo enfoques la adopción de la IA, los costes de las infraestructuras pueden ser elevados. Por eso apostamos por plataformas que permiten aprovechar las ya existentes, combinar tecnologías y adoptar inteligencia artificial sobre las soluciones que nuestros clientes ya utilizan.
La tercera barrera que identificamos es la soberanía digital. En Red Hat ayudamos a las organizaciones a superarla mediante nuestros equipos de formación y servicios, capacitando a ingenieros y profesionales en el uso de tecnologías abiertas y emergentes.”
Portal ERP España: Si tuviera que nombrar un único desafío tecnológico o de negocio que mantendrá ocupada su oficina los próximos 12 a 18 meses, ¿cuál sería?
Julia Bernal: Uno de los principales desafíos que enfrentamos, como mencioné antes, es la falta de talento, y por eso nos enfocamos en apoyar a las organizaciones para que progresen en esta nueva ola tecnológica.
El reto más importante es lograr que nuestros clientes mantengan sus sistemas y operaciones funcionando mientras adoptan nuevas tecnologías. Lo nuevo representa una fuerza transformadora: si no se abraza, existe el riesgo de quedarse atrás. Por eso, nuestro objetivo es ayudarles a combinar innovación y eficiencia de forma simultánea.
Portal ERP España: ¿Cuál es el papel de los partners en el modelo de Red Hat?
Julia Bernal: Obviamente, para Red Hat el ecosistema de partners es superimportante. Y cuando hablo de ecosistema, me refiero a todo tipo de socios: desde los proveedores de nube pública —AWS, Google, Azure, IBM, Oracle— hasta los proveedores de nube locales.
También incluimos el ecosistema de fabricantes de hardware, con quienes nuestras tecnologías se integran y se certifican, lo que nos permite operar sobre las últimas tecnologías, los aceleradores más recientes y el hardware de esta nueva generación de inteligencia artificial.
En el ámbito de los integradores, colaboramos con los principales actores del mercado —Accenture, Deloitte, Indra—, quienes se forman en nuestras tecnologías y a quienes ayudamos a certificarse y adquirir el expertise necesario para integrarlas de forma óptima.
Es un abanico inmenso de organizaciones con las que trabajamos de la mano y con las que mantenemos una comunicación constante.
De hecho, la mayor parte de nuestro negocio se desarrolla de forma indirecta, a través de este ecosistema de partners, que también son nuestros aliados estratégicos para posicionar y comercializar nuestras tecnologías en el mercado.
Portal ERP España: ¿Qué valores considera esenciales para gestionar equipos en un entorno tan cambiante?
Julia Bernal: La verdad es que los valores del open source, que se basan en la libertad, la transparencia y la colaboración, me han guiado mucho durante todo este tiempo a la hora de liderar equipos. Creo que son valores fundamentales que ayudan a dirigir equipos sobre todo en empresas en las que la innovación es tan importante y en las que tienes que estar preparada para un cambio constante.
Este tipo de valores ayudan a tener una colaboración abierta y a escuchar ideas que puedan venir de cualquier lugar de la organización. Esa ruptura de silos en las organizaciones, el que haya pocas jerarquías y se pueda escuchar a todo el mundo, la verdad es que enriquece muchísimo y hace que la meritocracia sea realmente un hecho.
Estos valores, que también emanan del software de código abierto, han sido una guía constante para mí a lo largo de todos estos años liderando organizaciones como Red Hat, donde la innovación es un pilar fundamental y la agilidad y el cambio constante forman parte de nuestro día a día.
Portal ERP España: ¿La brecha de género se está reduciendo en el sector tecnológico?
Julia Bernal: Poco a poco, aunque sigue existiendo una importante brecha de género en el mundo de la tecnología, seguimos trabajando para reducirla mediante programas de mentoring y dando mayor visibilidad a las mujeres en este ámbito. La falta de referentes es claramente un problema que debemos ayudar a superar.
Los estereotipos asociados al sector TI son algo que necesitamos romper y en lo que debemos seguir trabajando. Especialmente las mujeres en tecnología tenemos la responsabilidad de hacernos más visibles, de visibilizar a otras mujeres y de contribuir a cerrar esta brecha.






