España, principal hub de IA de Sage a nivel mundial
Publicado por Redacción Portal ERP España en 25/09/2025 en NoticiasEl 56% de las pymes españolas ya utiliza inteligencia artificial, mejorando productividad y abriendo nuevas oportunidades de negocio, según un estudio de la compañía
José Luis Martín Zabala, Managing Director de Sage Iberia, durante la presentación del informe en Madrid.durante la presentación. Foto: Portal ERP España.
La inteligencia artificial (IA) está calando en el tejido empresarial español, dejando de ser una promesa para convertirse en una realidad en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Según el estudio ‘AI Action Summit Research’, realizado por Sage y la consultora Strand Partners entre más de 1.000 pymes, el 56% de estas compañías ya utiliza herramientas de IA en su día a día.
El informe señala que las pymes aplican la IA principalmente en tres áreas: análisis de grandes volúmenes de datos (32%), atención al cliente en primera línea (34%) y gestión de recursos humanos (47%), incluyendo la búsqueda activa de talento cualificado y la capacitación del personal.
“Actualmente, la IA es una tecnología que las empresas no pueden dejar de lado, hasta el punto de que no adoptarla supone una pérdida de competitividad y de talento. Los datos nos muestran que su adopción en España es mejor de lo que podíamos esperar, pero sigue siendo necesario sensibilizar sobre los beneficios reales que la IA tiene para los negocios”, afirmó José Luis Martín Zabala, Managing Director de Sage Iberia, durante la presentación del informe en Madrid.
Te puede interesar: "La factura electrónica triplica la productividad, pero en España aún hay reticencias"
“Los datos nos muestran que su adopción en España es mejor de lo que podíamos esperar, pero sigue siendo necesario sensibilizar sobre los beneficios reales que la IA tiene para los negocios”, remarcó Martín Zabala. Por eso, desde Sage se insta a que los organismos públicos y las empresas privadas “continúen educando, tanto en sus beneficios como sobre los modelos regulatorios, para generar confianza y establecer marcos de aplicación claros”.
La adopción de la IA está generando un impacto tangible en la productividad de las empresas. Según el estudio, el 93% de las pymes que emplean IA afirma haber visto incrementada su productividad, mientras que el 96% considera que la adopción tecnológica les permite abordar nuevos mercados y modelos de negocio. Entre los sectores con mayor uso de la IA se encuentran los servicios profesionales, retail, distribución, logística y producción industrial.
A pesar de los avances, existen barreras que frenan la implantación generalizada de la IA. El 51% de las empresas citan la complejidad normativa como obstáculo, el 48% señala la falta de talento especializado y el 30% apunta a los costes elevados de implementación. Además, un 8% de las pymes afirma que no planea incorporar IA debido a preocupaciones sobre privacidad, ética y falta de habilidades internas.
La apuesta por España
La apuesta de Sage por España es tangible, ya que el país se ha convertido en el principal hub de investigación y desarrollo de IA de la compañía a nivel mundial. “Somos un país atractivo y somo capaces de atraer talento en IA, tanto nacional como internacional. Actualmente estamos conformando nuestro hub en Barcelona, que cuenta con más de 400 profesionales técnicos altamente cualificados en IA”, explicó Albert Sampietro, VP Accounting Engineering de Sage. Estos desarrollos
Sage desarrolla soluciones de IA propias que permiten a las pymes pasar del 'cierre de mes' a una 'contabilidad continua', permitiéndoles tomar decisiones estratégicas en tiempo real. La compañía entrena más de 40.000 modelos diariamente y ha realizado 3.200 millones de predicciones en el último año sobre la salud financiera de sus clientes. Estas soluciones están integradas en 14 productos, operan en 20 países y procesan 45 millones de documentos al año, incluyendo IVA inteligente en siete idiomas.
Sobre el alcance del hub, Martín Zabala añadió: "Va a ser uno de los más grandes del mundo, en igualdad de condiciones que el que tenemos en Newcastle y más grande que el actualmente tenemos en Estados Unidos, en Atlanta”. Y añadió: "Aquí es donde realmente estamos demostrando la apuesta clara que tenemos por esta tecnología y estamos absolutamente convencidos de que tiene una aplicación inmediata y con un resultado absolutamente extraordinario".
Sampietro quiso señalar que la compañía desarrolla su IA con una visión ética y transparente: “Lo que estamos intentando hacer no es reemplazar a las personas, sino amplificarlas”, señaló y subrayó que la IA permite a las pymes “ver en tiempo real si su empresa va mejor o peor, día a día”, y destacó que “interactuamos con el cliente de forma transparente para que tengan el control y sea el usuario quien tenga la última palabra sobre el alcance de su uso”. E insistió en que la IA de Sage es "accesible y auténtica que provoca un impacto real en sus negocios".
Con estas soluciones -destacan desde Sage-, las pymes pueden gestionar facturas impagadas, detectar errores en IVA, analizar balances e informes de forma inmediata y automatizar la entrada de datos. El resultado es un cambio hacia una contabilidad continua, gestionada en tiempo real, que permita a las empresas tomar decisiones estratégicas con impacto directo en su negocio.