Las pequeñas empresas europeas quieren adoptar IA pero carecen de orientación
Publicado por Redacción Portal ERP España en 26/11/2025 en Portal TechUn estudio paneuropeo realizado por team.blue revela que casi la mitad confía menos en los resultados generados por IA que en los realizados por personas

Foto: cortesía. Portal ERP España.
El proveedor de soluciones digitales team.blue ha publicado un nuevo informe sobre la madurez digital de las pequeñas empresas europeas, basado en más de 8.000 respuestas en más de 30 países. El 'Digital Maturity Report' muestra que, aunque existe un interés creciente por incorporar herramientas digitales y de inteligencia artificial, la adopción avanza más lentamente por factores como la falta de claridad, la escasez de orientación fiable y las dudas sobre su uso. Uno de los resultados destaca que el 30% no sabe qué herramientas digitales debería utilizar, y más de una de cada cuatro reconoce que no tiene las habilidades o conocimientos necesarios para empezar. Entre las empresas con más de diez años en el mercado, la resistencia a adoptar IA supera el 60%.
En la presentación del informe, Claudio Corbetta, CEO del grupo team.blue, ha señalado que “la tecnología, especialmente la IA, está avanzando más rápido de lo que muchas pequeñas empresas pueden seguir”. Ha afirmado también que lo que se observa no es falta de ambición, sino de comprensión, y explicó que “las pequeñas empresas saben que la IA puede transformar su negocio, pero el ecosistema actual a menudo da por hecho un nivel de madurez digital que aún no existe”. Ha añadido que, cuando se simplifica el camino y las herramientas se vuelven realmente utilizables, “la IA deja de intimidar y se convierte en un motor de creatividad, eficiencia y crecimiento”.
El informe subraya que el 26% no tiene las habilidades o la confianza necesarias para adoptar herramientas digitales, y una de cada cinco señala la falta de tiempo o recursos como principal obstáculo. Menos de la mitad sabe cuánto tiempo ahorra gracias a la digitalización, y solo el 24% supera las cinco horas semanales de ahorro. Además, la media de confianza para elegir y utilizar tecnología se sitúa en un 6 sobre 10.
Te puede interesar: Forrester prevé un ajuste en la inversión en IA para 2026
La adopción de inteligencia artificial está creciendo: casi una de cada cinco empresas la utiliza de forma intensiva y otro tercio experimenta con diferentes herramientas. Sin embargo, una cuarta parte afirma no tener planes de usarla, especialmente entre las compañías con más años de actividad. La confianza sigue siendo un reto: casi la mitad de las empresas confía menos en los resultados generados por IA que en los realizados por personas, citando preocupaciones de seguridad, precisión y coherencia con la voz de la marca.
La claridad y la guía práctica aparecen como elementos clave. La mitad de las empresas afirma que una orientación paso a paso les ayudaría a avanzar, el 42% solicita recomendaciones claras y el 38% valora la formación. Solo el 27,5% actualiza sus herramientas cada año, lo que limita la eficiencia. Según el informe, la adopción no garantiza por sí sola mejores resultados sin una capacitación adecuada.
En este contexto, Jonas Dhaenens, fundador y presidente de team.blue, ha destacado que “las herramientas digitales solo importan cuando empoderan a las personas que las utilizan” y ha afirmado que el compromiso de la compañía es facilitar una experiencia más accesible y segura para las pymes.
En España, los resultados reflejan la misma tendencia europea. Manuela Becerra Fuentes, Country Manager de team.blue en España, ha indicado que “las pequeñas empresas españolas están muy dispuestas a incorporar herramientas digitales y de IA, pero muchas nos indican que su principal obstáculo para hacerlo es la complejidad del proceso”. A su juicio, “lo que más necesitan las pequeñas empresas para avanzar es claridad. Si les ofrecemos soluciones sencillas, seguras y verdaderamente útiles, ayudaremos a los emprendedores a dejar atrás esa complejidad y a convertir su potencial digital en resultados reales”.
El informe ha sido desarrollado en colaboración con las marcas de team.blue en Europa, entre ellas SuperHosting, Simply.com, Loopia, Combell, Names.co.uk, LCN, Guru, UKDedicated, Catalyst2, Register365, LetsHost, Hosting Ireland, Webnode, Nominalia, Webempresa, Raidboxes, TransIP y SimplyBook.me.






