La automatización financiera impulsa el cambio en los departamentos contables
Publicado por Redacción Portal ERP España en 30/04/2025 en NoticiasUna guía de Yooz presenta estrategias y casos reales para transformar la gestión financiera y aumentar la eficiencia operativa
Foto: cortesía. Portal ERP España.
En un entorno empresarial marcado por la complejidad regulatoria y la presión por mejorar la eficiencia, la transformación digital de los departamentos financieros se presenta como una necesidad inaplazable. Así lo refleja la nueva guía elaborada por Yooz, bajo el título 'Automatización de procesos contables: las estrategias y casos de éxito para impulsar tu departamento', que analiza cómo la automatización redefine el papel tradicional de la contabilidad dentro de las organizaciones.
Según datos recogidos en el documento, el 70% de los CFOs ya consideran la transformación digital como un objetivo estratégico, mientras que el 43% de las empresas destacan la necesidad de integrar tecnología en sus procesos financieros. A pesar de esta conciencia creciente, la guía señala que todavía son muchas las organizaciones que no han dado el paso hacia la digitalización completa de sus procesos contables.
El eBook propone un plan de acción estructurado en cinco pasos para ayudar a las empresas a abordar esta transición. Entre los beneficios señalados, la guía destaca cómo implementar la automatización contable no solo facilita el cumplimiento normativo o mejora la precisión, sino que también redefine el papel del área financiera dentro de la organización, dotándola de una visión más estratégica y basada en datos en tiempo real.
Te puede intersar: El CFO de 2025: Una hoja de ruta estratégica en 5 pasos clave
Cristina Luño, responsable de Marketing de Yooz España, resume el mensaje central del documento afirmando que “las empresas que aún dependen de procesos manuales están perdiendo tiempo, recursos y oportunidades. Automatizar no es solo optimizar: es transformar”.
Más allá del ahorro de tiempo, la automatización permite liberar al equipo de tareas repetitivas, reducir errores humanos, mejorar la toma de decisiones con datos en tiempo real y facilitar el cumplimiento normativo. Además, se observa un efecto positivo en la motivación del equipo al poder centrarse en tareas de mayor valor añadido. La guía incluye ejemplos prácticos que ilustran los efectos positivos de la automatización en distintas empresas, como GO fit, Clicars, EU Business School o FREENOW, emtre otras.
“La automatización financiera no es simplemente una tendencia tecnológica, sino un componente estratégico que redefine la eficiencia operativa y la capacidad de adaptación de las empresas”, concluye Cristina Luño.