Forrester prevé un ajuste en la inversión en IA para 2026
Publicado por Redacción Portal ERP España en 28/10/2025 en Portal TechLos líderes tecnológicos se enfrentan a la presión de demostrar el valor real de la inteligencia artificial ante un escenario de mayor escrutinio financiero

Foto: cortesía. Portal ERP España.
La firma de análisis Forrester Research ha publicado sus predicciones para 2026 en el ámbito de la tecnología y la seguridad, describiendo un escenario en el que la volatilidad continúa y el margen de error para los Chief Information Officers (CIOs) y los Chief Information Security Officers (CISOs) se reduce.
Según el informe, la "fase de exageración" en torno a la inteligencia artificial (IA) ha concluido, y ahora la presión se centra en obtener resultados reales y medibles de las iniciativas de IA segura. En este contexto, los líderes tecnológicos deberán recalibrar sus inversiones bajo un escrutinio financiero y de gobernanza más estricto, mientras navegan por riesgos geopolíticos y económicos cada vez más complejos. Para los CIOs y CISOs, se inicia "la carrera hacia la confianza y el valor empresarial", según Forrester.
Una de las predicciones más relevantes apunta a que uno de cada cuatro CIO será llamado para intervenir en proyectos de inteligencia artificial impulsados desde otras áreas del negocio —como marketing, operaciones o recursos humanos— pero que no han funcionado como se esperaba. El informe señala que, aunque los sistemas basados en agentes prometen automatizar tareas rutinarias y potenciar a los empleados, los retrasos en su adopción y los errores de precisión acabarán llevando a los CEOs a recurrir a sus responsables tecnológicos para solucionarlo.
Desde Forrester advierten que los CEOs no pueden esperar a que “un escándalo ético o político relacionado con la IA acapare los titulares” para tomar medidas. Es fundamental establecer una gobernanza sólida desde ahora. Por ello, los líderes tecnológicos deben prepararse reforzando sus procesos de supervisión y analizando en profundidad dónde están fallando sus estrategias.
Te puede interesar: La falta de confianza y talento frena la escalabilidad de la IA en España
En cuanto a la inversión, Forrester predice que las empresas retrasarán el 25% del gasto en IA previsto para 2026 hasta 2027. Esta decisión responde a que el valor de la IA no está materializándose según lo esperado. Solo el 15% de los responsables de decisiones en IA reportaron una mejora en el EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de su organización en los últimos 12 meses, y menos de un tercio pueden vincular el valor de la IA a cambios en la cuenta de resultados. Ante estas expectativas de retorno de la inversión, que son altas, se espera que los CEOs involucren más a los CFOs en los acuerdos de IA. Esta mayor intervención de las áreas financieras ralentizará los despliegues en producción y diezmará las pruebas de concepto, según el iforme de Forrester.
El ecosistema de la nube también experimentará un cambio significativo. Nuevos proveedores especializados, conocidos como neoclouds —como CoreWeave, Lambda, Nebius y Vultr— están ganando terreno y se espera que generen unos 20.000 millones de dólares en ingresos, desafiando el dominio de los grandes gigantes tecnológicos en el ámbito de la inteligencia artificial generativa. Forrester anticipa que la adopción empresarial de los neoclouds se disparará en 2026 a medida que estos expandan sus capacidades de orquestación, apoyen modelos de código abierto y ofrezcan soluciones de IA soberana.
El proceso de contratación de desarrolladores también se verá profundamente alterado. El tiempo para cubrir puestos de desarrollador se duplicará, según Forrester. La IA disruptirá la contratación de cuatro maneras: aumentando la demanda de desarrolladores seniors con experiencia en IA; reduciendo la contratación de juniors; obligando a buscar talento externo con un sólido conocimiento de arquitectura; y saturando a los departamentos de Recursos Humanos con aplicaciones automatizadas con IA. Frente a esto, Forrester recomienda a los líderes tecnológicos que no descarten el talento junior, que busquen dentro de sus organizaciones, que equipen a RRHH con IA para manejar la marea de solicitudes y que incorporen más experiencia en IA dentro de los equipos de reclutamiento.
Finalmente, la seguridad cuántica emergerá como una partida presupuestaria relevante. Se prevé que el gasto en seguridad cuántica supere el 5% del presupuesto total de seguridad TI. Forrester estima que los ordenadores cuánticos comerciales podrían romper la criptografía asimétrica actual en menos de diez años. En respuesta, los equipos de seguridad aumentarán rápidamente el gasto en áreas como servicios de consultoría para planificar migraciones, reemplazo de librerías criptográficas obsoletas, seguimiento de los planes de migración de proveedores y herramientas de inventario criptográfico. La seguridad cuántica deja de ser una preocupación exclusiva de la banca y las infraestructuras críticas; todos los CISOs deben considerar ya inversiones similares.






